©
ULTREIA
GUÍA VISUAL DEL CAMINO PRIMITIVO
VOLVEREMOS !!!
Todos conocemos el esfuerzo que los ciudadanos estamos haciendo para que
se pueda hacer una vida normal.
Todos agradecemos
el esfuerzo que están haciendo los profesionales de la
sanidad, cuidadores de nuestras personas mayores en residencias de la tercera
edad, las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, los funcionarios públicos,
los agricultores, los transportistas, los empleados de supermercados y tiendas de
alimentación, los trabajadores de la limpieza en centros de salud y comunidades de
propietarios, los empleados de farmacias, empleados de empresas vitales para podamos
tener medios de transporte, energía eléctrica, gas … un larga lista de personas que
consiguen que los que quedamos en casa estemos resguardados del peligro que supone
exponerse a ser contagiados por el virus Covid-19.
NUESTRO PROFUNDO
AGRADECIMIENTO
QUE HACER EL DÍA QUE
PODAMOS SALIR DE
NUEVO
AL CAMINO
Es importante que reine la prudencia. Debemos asegurarnos que podemos volver
al Camino con seguridad para nosotros, peregrinos, y muy especialmente pensar
en la de las personas con las que vayamos a convivir:
Vecinos de las localidades de paso.
Otros peregrinos.
Lugares de alojamiento, hostelería …
No sabemos todavía las condiciones en que se podrá hacer el Camino. Por ello es
importante tener INFORMACIÓN:
Está previsto que se pueda realizar desplazamientos entre provincias a partir de
una fecha si se cumplen una serie de condiciones.
Es una previsión. No es un banderazo de salida al pelotón de la carrera.
No se sabe nada respecto a la apertura de las fronteras internacionales.
Al día de hoy la gran mayoría de la población, tanto nacional como internacional,
no tiene la certeza de que podamos ser portadores (sin saberlo) del virus y
pueda ser transmitido a otras personas y a la inversa.
Estamos ante una situación muy compleja que no se puede tratar de forma sencilla.
Requiere que todos seamos prudentes y saber esperar a que las condiciones para
poder caminar de nuevo sean las más seguras para todos cumpliendo las normas
que se establezcan.
Pensemos siempre en los demás para que a su vez nos puedan ayudar si lo
necesitamos como siempre ha sucedido en el Camino.
Que la ayuda que necesitemos por presentar síntomas no sea por nuestra
imprudencia. Perjudicaríamos el paso de otros peregrinos y se podría estigmatizar
su presencia por los caminos, aldeas y villas por donde discurre el trazado hacia
Santiago.
Las autoridades dan recomendaciones que ayudan a que podamos volver poco a
poco a una actividad normal. Sigamos sus consejos.
En el caso de poder alojarnos en los Albergues, sean públicos o privados, hoteles,
pensiones, camping … conozcamos con antelación las condiciones en que se
puede hacer.
Lo más probable es, que si usted no cumple las condiciones que se establezcan
resulte, que no pueda alojarse.
Si no puede alojarse en un establecimiento habilitado para ello por la regulación
que de ello realicen las autoridades, no busque alternativas que pongan en
riesgo a terceras personas y a usted mismo.
Las autoridades si constatan que se vuelve a situaciones que no puedan controlarse
por la imprudencia de las personas , darán marcha atrás rectificando las medidas
y con ello se perjudicará que se pueda volver a cualquiera de los Caminos.
Las autoridades españolas han puesto en marcha una serie de medidas por fases
para permitir la movilidad de las personas. Estas medidas tienen cuatro fases de
ejecución, más una de preparación. Para aplicar la siguiente fase deben de
cumplirse una serie de requisitos que el Gobierno de España valorará y
posteriormente autorizará el paso a la siguiente fase.
Todos los ciudadanos de la Comunidad Europea y sujetos al tratado Schengen
desde el día 22 de Junio pueden circular libremente por el Estado español.
Debe tener en cuenta las restricciones de la Comunidad Autónoma de Asturias
y Galicia.
Las fronteras para países del tratado Schengen están abiertas.
Los pasajeros que accedan a España por vía aérea o marítima tendrán que
presentar, si se lo solicitan, haber realizado una prueba PCR con resultado
negativo.
Desde el 5 de Julio de 2020 pueden acceder a España los siguientes países:
- Australia - Canadá - China - Georgia - Japón - Marruecos -
Nueva Zelanda - Ruanda - Corea del Sur - Tailandia - Túnez - Uruguay
1.
ATENCIÓN
:
El Consejo de Gobierno del Principado de Asturias ha ordenado el cierre
perimetral del territorio de la Comunidad y no se permite la entrada ni la salida
de personas al Principado salvo en los casos establecidos en la norma reguladora.
Entre los casos en que si se puede entrar y salir no se encuentra el poder
realizar una peregrinación.
La medida entra en vigor el día 28 de Octubre de 2020 y no se conoce la fecha de
finalización de la misma.
Por ello, en este Camino, no podrá pasar la línea divisoria en el Alto del Acebo en
dirección a Galicia.
2.
ATENCIÓN
:
El Gobierno de la Comunidad Autónoma de Galicia ha establecido el cierre
perimetral de la Comunidad.
Es decir, no se puede entrar ni salir de la misma.
Además desde el dia 7 de Noviembre de 2020 comienzan otras restricciones
en ciudades (Santiago de Compostela) que pueden afectar a la planificación de
su camino.
Consejo, quedese en casa.
Vea las recomendaciones que deberá tener en cuenta como peregrino:
MEDIDAS DE AUTO PROTECCIÓN PERSONAL
1.
Mantener las medidas de distanciamiento social, tanto en el Camino como al
atravesar núcleos poblados y en los albergues. (2 METROS ENTRE PERSONAS)
2.
Portar mascarillas, bien quirúrgicas, o si es posible con nivel de protección
FFP2 sin válvula.
Utilizar la mascarilla en el interior de los alojamientos y especialmente en las
zonas comunes.
3.
Portar guantes de látex o nitrilo, que deberán ponerse en el caso de entrar en
contacto con otros peregrinos, vecinos o hacer uso de los servicios del Camino y
siempre guardando la distancia de Seguridad.
4.
Extremar la higiene personal, con uso frecuente de jabón de manos y
solución hidroalcohólica después de tocar superficies susceptibles de transmisión
del virus, en especial en aquellas en las que éste ha demostrado ser más
persistente, como las metálicas y plásticas, sobre todo a bajas temperaturas.
Evite tocarse la cara con las manos.
5.
Portar su propio saco de dormir si en la reserva de su alojamiento no cuentan
con elementos desechables.
(Vea punto 5 de medidas de información)
6.
Lleve suficiente provisión de mascarillas y guantes hasta el siguiente núcleo
dotado de farmacia.
(Vea punto 4 de medidas de información)
7.
Evite compartir objetos personales.
8.
La responsabilidad individual debe evitar acciones irresponsables como,
escupir al suelo, toser sin las medidas adecuadas (sobre un pañuelo de papel),
arrojar colillas, los guantes o mascarillas desechadas o basura fuera de las
papeleras o contenedores dispuestos a tal efecto.
En este aspecto, al daño medioambiental se suma un riesgo para los demás
fácilmente evitable. Recuerde un “paso limpio”.
9.
Ser especialmente cuidadoso con la limpieza en las fuentes y áreas de
descanso.
Tome directamente del chorro el agua y evite el contacto con el grifo, tubo o caño
por donde sale el agua.
MEDIDAS DE INFORMACIÓN
1.
Esté informado de la posible variación de las medidas sanitarias que deba
adoptar.
2.
Confirme que llegará a su destino para mantener la reserva del alojamiento.
3.
Atienda a los protocolos establecidos en cada alojamiento: higiene y
desinfección, recogida de residuos. Uso de aseos y duchas. Distancia entre
personas.
4.
Pregunte, cuando haga la reserva del alojamiento, si tienen dotación de
medios de protección personal para poder abastecerse de ellos.
(Mascarillas, solución hidroalcohólica, guantes)
5.
Pregunte por los medios de que dispone el alojamiento (sábanas, mantas,
almohadas) en previsión de que tenga que llevar su propio saco de dormir.
6.
Pregunte si se puede utilizar espacios comunes como la cocina y el comedor.
Se pretende priorizar el uso de establecimientos de hostelería de la zona.
7.
Pregunte si se admiten pago con medios electrónicos y en caso negativo
conozca el importe de los servicios para pagar en efectivo lo más exactamente
posible para evitar el intercambio de efectivo.
ACTUALIDAD
DESDE ESTA PAGINA WEB IREMOS INFORMANDO DE LAS MEDIDAS QUE ADOPTEN
LAS AUTORIDADES ASÍ COMO LAS QUE PUEDAN ADOPTARSE POR LOS EMPRESARIOS
VINCULADOS AL CAMINO DE SANTIAGO Y CONCRETAMENTE AL CAMINO PRIMITIVO
SEGUIREMOS
INFORMANDO
EMPRESAS Y ALOJAMIENTOS que hacen público su protocolo de prevención del COVID 19
Albergue Juvenil de Castro (Grandas de Salime) Descargue su protocolo
TAXICAMINO empresa de transporte de viajeros y de mochilas