©
LA RUTA
GUÍA VISUAL DEL CAMINO PRIMITIVO
Es
importante
que
planifique
antes
de
empezar
su
Camino
que
distancias
recorrerá
cada
día
para
tener
bien
identificado,
al
menos,
los
lugares
donde
dormir
y
las
posibilidades de alojamiento dependiendo de la época del año.
El
Camino
Primitivo
en
su
recorrido
por
los
concejos
de
Asturias
y
de
Galicia
tiene
variantes
o
rutas
históricas.
Alguna
convive
con
la
ruta
oficial
y
otras
han
dejado
de
usarse por razones que no son objeto de este sitio Web.
Iremos
añadiendo
las
variantes
que
corresponden
en
cada
territorio,
así
como
las
que
enlazan desde este Camino Primitivo con otros Caminos.
En esta Web indicamos dos rutas históricas. Una en Asturias y otra en Galicia.
En Asturias
la principal ruta histórica es la denominada
ruta de Hospitales.
En
Galicia
indicamos
una
ruta
muy
importante
del
trazado
original
del
camino.
Se
trata
de
l
a
ruta
histórica
por
Puebla
de
Burón
que
pasa
por
la
antigua
capital
de
las tierras de Burón; Puebla de Burón.
La ruta histórica de Hospitales
Cuando
planifique
su
ruta
debe
tener
en
cuenta
esta
variante
histórica,
ya
que
desde
su
salida
de
la
ciudad
de
Oviedo
oirá
hablar
de
ella
y
hasta
que
llegue
a
la
villa
de
Tineo
seguirá
oyendo
la
misma
letanía
...
por
donde
va
...
por
Pola
de
Allande,
o
por
Hospitales ?
Sin
lugar
a
dudas,
deberá
tomar
una
decisión
cuando
llegue
a
la
villa
de
Tineo.
¿Porqué
en este punto?.
En
este
punto
se
encuentra
el
momento
de
decidir
y
por
tanto
planificar
por
donde
seguir el Camino y preparar por dónde continuar.
Si
opta
por
hacer
la
ruta
histórica,
debe
tener
muy
en
cuenta
la
previsión
meteorológica:
Con
lluvia
fuerte,
nieblas
densas,
fuerte
viento
(más
de
20
Kms/h.),
nieve,
o,
tormentas,
por
su
seguridad
no
es
aconsejable
tomar
esta
ruta.
Son
casi
15
kilómetros
del
total
de
la
etapa
en
los
que
no
encontrará
más
ayuda
que
la
de
otros
peregrinos
y
si
tiene
suerte
con
la
cobertura
telefónica
podrá
recibir
auxilio
de
las
autoridades
en
caso
de
un
incidente grave.
Desde
Tineo
hará
una
parte
común
junto
con
los
que
decidan
ir
directamente
a
La
Pola.
Esta
parte
común
bien
hasta
Campiello
como
indicamos
en
nuestra
web
o
hasta
Borres
o
el
pequeño
caserío
de
Samblismo,
poco
más
adelante
de
Borres.
En
cualquiera
de
estos tres puntos podrá pernoctar e iniciar al día siguiente la ruta de Hospitales.
La
ruta,
tiene
varios
trazados
que
puede
identificar
en
el
menú
de
la
etapas
propuestas.
Un
primer
tramo
común
que
llega
hasta
el
Alto
o
Puerto
de
La
Marta
que
puede
hacer
por
dos
rutas.
Una,
la
oficial
y
otra
no
oficial
que
aunque
le
suponga
caminar
algo
más
tiene
la
ventaja
de
no
ser
tan
cuestuda,
mejor
suelo
que
pisar,
y
excelente
para
los
peregrinos que quieran ir en bicicleta. Además tiene, al menos, una fuente de agua.
Una vez alcance el Alto o Puerto de La Marta tiene a su vez tres caminos a seguir.
Para
los
peregrinos
que
sea
su
primera
vez,
recomendamos
llegados
al
puerto
de
La
Marta
seguir
por
la
senda
del
centro
y
tomar
dirección
al
Puerto
de
El
Palo.
Aunque
lea
este
nombre,
no
tendrá
que
subir
ningún
tramo
cuestudo.
Es
un
sendero
ancho
y
cómodo
de
andar
con
ligera
pendiente
hasta
la
fana
de
La
Freita
e
iniciar
el
descenso
muy suave hacia el Puerto de El Palo por donde seguirá hacia Montefurado.
Por
esta
ruta
quedará
a
su
derecha,
le
recomendamos
que
pare
unos
minutos,
el
ruina
montium
de
la
Fana
de
la
Freita;
formidable
trabajo
de
la
minería
romana
de
extracción de oro.
Para
los
que
no
lo
sea,
puede
continuar
por
cualquiera
de
las
dos
sendas
situadas
a
los
lados de la carretera:
Desde
el
Puerto
de
La
Marta
por
la
derecha
(junto
a
la
bionda
de
la
carretera)
y
bajar
a
la
Braña
de
Vallinadosa
y
no
pasará
por
el
Puerto
de
El
Palo.
Este
tramo
es
un
descenso
suave
y
fácil,
pero
en
cuanto
llegue
a
una
pequeña
la
laguna
que
se
encuentra
poco
antes
de
la
base
de
la
Fana
La
Freita,
el
Camino
es
algo
caótico,
sin
marcar
ni
señalizar.
No
se
perderá
pues
es
fácil
deducir
por
donde
debe
seguir
(
vea
el
detalle
fotográfico
de
esa variante)
Debe
tener
especial
cuidado
en
esa
zona
por
existir
mucho
arbusto,
ser
lugar
de
pasto
de ganado y puede encontrar huéspedes no deseados en su piel (garrapatas).
Si
opta
por
esta
variante
haga
un
alto
a
los
pies
de
la
laguna
que
encontrará
una
vez
finalizado
la
senda
por
la
que
baja,
después
otro
alto
a
los
pies
de
la
Fana
la
Freita
(hay
un
árbol
reseco)
y
luego
continúe
hasta
el
camino
ancho
que
encontrará
donde
hay
un
mojón
indicador.
Cuando
alcance
este
camino,
continúe
por
la
izquierda.
Comienza
el
sendero
en
cuesta
y
estará
en
la
braña
de
Vallinadosa
en
dirección
hacia
la cueva de Xan Rata y Montefurado.
Desde
el
Alto
o
Puerto
de
La
Marta,
también
puede
optar
por
la
ruta
situada
al
lado
izquierdo
de
la
carretera
y
que
discurre
por
la
senda
de
una
antigua
romana
por la ladera Este del cordal del camino más empleado que es el del centro.
Es una senda sin desvíos, plana y va directamente hasta el Alto o Puerto de El Palo.
Podrá
hacer
una
mejor
planificación
de
esta
ruta
histórica
desde
Campiello,
que
desde
Borres
o
Samblismo
donde
hay
alojamientos.
Desde
Campìello
podrá
ver
como
se
presenta la ruta al día siguiente y el mismo día de la partida.
Desde
Campiello
tiene
a
la
vista
los
picos
Caborno
(subirá
por
su
falda)
y
el
Mulleiroso
(que
no
tendrá
que
pasar
por
él
pero
le
informa
de
los
vientos
y
las
nubes
que
se
cernirán sobre la sierra de Fonfaraon por donde discurre la ruta histórica.
Esta
ruta
histórica
es
la
etapa
reina
del
Camino
Primitivo,
por
la
belleza
de
su
recorrido y sus paisajes tanto hacia el Oriente como al Occidente de la tierra asturiana.
Pasará
al
lado
de
los
restos
históricos
de
cuatro
de
los
antiguos
hospitales
que
todavía
se
pueden
contemplar
en
la
ruta.
Podrá
ver
el
ingente
trabajo
de
la
minería
romana
en
un
sinfín
de
huellas
(
canales
de
agua
y
el
ruina
montium
de
la
Fana
la
Freita)
y
si
el
día
acompaña,
las
espectaculares
imágenes
que
quedarán
para
siempre
en
su
memoria
y
que
no
verá
si
escoge
la
ruta
por
Pola
de
Allande
ya
que
ésta
discurre
por
el
estrecho
valle
(también
precioso)
que
forma
el
río
Nisón
en
su
camino
hacia
la
capital
del concejo.
Desde
donde
pare
a
pernoctar
e
inicie
la
etapa
al
día
siguiente
pasará
por
un
pequeño
lugar
llamado
La
Solana.
Este
punto
está
situado
a
un
kilómetro
después
de
Borres,
y
debe
tomar
la
senda
histórica
por
la
derecha
del
Camino
Oficial
que
lleva
a
Pola
de
Allande. Hay un cartel y un mojón del Camino que lo indica correctamente.
Haga
provisión
de
agua
y
alimentos,
si
el
día
se
presenta
caluroso
y
comience
a
caminar nada mas amanecer.
La
etapa,
bien
desde
Campiello,
Borres
o
Samblismo
finaliza
en
Berducedo
una
vez
elegida la variante por donde seguir desde el Puerto de La Marta.
CONSEJO IMPORTANTE PARA ESTA RUTA HISTORICA.
Si decide realizar la ruta con mal tiempo, use la app del Instituto
Geográfico Nacional IGN Mapas de España.
(La del icono al margen).
Desde
Google
Play
puede
descargar
directamente
la
app.
Desde
la
misma
aplicación
dispone
de
un
icono
que
está
en
el
borde
superior
a
la
izquierda
de
un
mapa
desplegado
que
abre
en
la
primera
posición
la
opción
Camino
de
Santiago.
Ahí
están
todos
los
caminos.
Elija
Caminos
del
Norte,
Camino
Primitivo
y
descargue
la
ruta
de
Hospitales
a
su
teléfono
móvil.
Le
pedirá
activar
su
GPS
y
en
todo
momento
sabrá
que
va
por
la
senda
correcta
en
aquellos
puntos
donde
la
ruta
a
seguir
está
menos
señalada
y
en
caso
de niebla es posible que se desvíe de la misma si no emplea la aplicación.
La ruta histórica por Puebla de Burón
Le llevará por el camino antiguo de Oviedo a Santiago.
Estas
tierras
hasta
el
año
1835
formaban
parte
del
territorio
astur.
Esta
ruta
confluye
con
la
otra
ruta,
también
oficial,
en
el
alto
de
Montouto.
En
el
alto
de
Montouto
podrá
ver los restos del segundo real Hospital de peregrinos y el dolmen Pedras Dereitas.
Los
restos
del
primer
real
Hospital
se
ubican
(con
cierta
dificultad
para
su
identificación)
a
unos
1.600
metros
antes
de
llegar
del
alto
de
Montouto
donde
se
unen
los dos caminos.
Para
hacer
esta
ruta,
si
viene
desde
Grandas
de
Salime,
tiene
que
tener
en
cuenta
que
el
único
alojamiento
de
la
misma
está
en
la
Casa
de
la
Bastida,
en
el
mismo
camino
y
aproximadamente
a
unos
600
metros
después
de
la
antigua
capital;
Puebla
de
Burón.
Deberá
ver
si
es
posible
alojarse
en
este
lugar
ya
que
es
una
casa
rural
de
apartamentos.
Si
toma
directamente
hasta
este
alojamiento
no
es
necesario
entrar
en
Fonsagrada.
Si
decide
ir
directamente
por
esta
ruta,
puede
iniciarla
desde
Paradavella.
Encontrará
dos
mojones,
uno
le
indica
«por
Burón»
irá
hacia
hacia
el
alto
de
Marmoiral.
Una
vez
en
el
alto,
dejando
por
su
derecha
la
serrería
verá
dos
señales
y
una
de
ellas
le
indica
el
desvío
para
dirigirse
directamente
a
Puebla
de
Burón
y
después
hasta
el
alojamiento.
Serán unos dos kilómetros más sobre los que lleve andado ese día.
La
ruta
está
muy
bien
señalizada,
sin
apenas
asfalto,
con
camino
amplio
de
tierra
y
de
buen andar.
Puede
optar
por
dormir
en
Fonsagrada
y
hacer
la
ruta
como
le
indicamos
en
el
detalle
de la variante en las etapas propuestas.
Descarga en formato PDF
Aunque le suponga algún día más de tiempo en hacer el Camino, le recomendamos
estudie la distancia entre alojamientos y contemple la posibilidad del desdoblamiento
de algunas etapas por las siguientes razones:
1. La orografía tanto en Asturias como en Galicia, y
2. La distancia entre comienzo y fin de etapa hacen que se haga pesado llegar a la meta
si la distancia a recorrer es importante.
3. Podrá realizar el Camino con sosiego, con menos kms. por tramo recorrido en cada
etapa y disfrutará del entorno que le rodeará por cada lugar de paso.
Le sugerimos las siguientes:
1. Oviedo - Grado, en dos tramos : 2 días
1.1 Oviedo - El Escamplero. (13 Kms.)
1.2 El Escamplero - Grado (ciudad) (13 Kms.)
2.Grado - Salas, en dos tramos: 2 días
2.1 Grado - Cornellana (11 Kms.)
2.2 Cornellana - Salas (12 Kms.)
3. Salas - Tineo, en dos tramos: 2 días
3.1 Salas - La Espina ( 9 Kms.)
3.2 La Espina - Tineo (12 Kms)
4.Tineo - Pola de Allande ( ruta oficial), en dos tramos: 2 días.
4.1 Tineo - Campiello (13 Kms)
Este primer tramo lo puede hacer por cualquiera de las rutas que indicamos en
el menú detalle de cada ruta. Bien puede elegir la ruta por Santa María de Obona
que le lleva directamente al Monasterio, o ir por la ruta oficial. Desde la ruta oficial
también se puede visitar el Monasterio pero tendrá que andar y desandar lo
andado si quiere visitar el lugar.
4.2 Campiello - Pola de Allande (15 Kms.)
5. Pola de Allande - Alto de El Palo - Berducedo (ruta oficial), (20 Kms.) 1 día
OPCION : RUTA DE HOSPITALES (RH) y la RUTA OFICIAL
Haciendo la opcion RH hará la ruta de Hospitales y la ruta oficial.
Así conocerá ambas rutas.
RH: Ruta de Hospitales (por el Alto de El Palo ), en dos tramos: 2 días
1. Tineo - Campiello (13 Kms.)
Este primer tramo lo puede hacer por cualquiera de las rutas que indicamos en
el menú detalle de cada ruta. Bien puede elegir la ruta por Santa María de Obona
que le lleva directamente al Monasterio, o ir por la ruta oficial. Desde la ruta oficial
también se puede visitar el Monasterio pero tendrá que andar y desandar lo
andado si quiere visitar el lugar.
2. Campiello - Alto de El Palo (18 Kms)
Desde el Alto de El Palo bajará en taxi hasta Pola de Allande y dormirá en esta
localidad para hacer al día siguiente el tramo de la ruta oficial (indicado a continuación)
desde el cruce del la ruta histórica de hospitales hasta Pola de Allande.
Para ello siga la instrucción del siguiente punto RH.
RH: La Solana (Samblismo) - Pola de Allande.
Por la ruta oficial. (10 Kms.). 1 día
Al día siguiente de pernoctar en Pola de Allande, completará el Camino desde
La Solana en Samblismo, hasta Pola de Allande
Debe de tomar un taxi desde Pola de Allande hasta Samblismo.
Este tramo comprende desde el punto donde se inicia la ruta de Hospitales
(La Solana, en Samblismo) y sigue por el camino oficial (La Mortera, Colinas de Arriba,
Porciles, Lavadoira) hasta Pola de Allande.
RH: Pola de Allande - Alto de El Palo - Berducedo (ruta oficial), (20 Kms.) 1 día
Desde Pola de Allande continuará por el camino oficial hasta el final de etapa en
Berducedo.
Pasará nuevamente por el Alto de El Palo y si … subirá hasta el Alto. Procure madrugar.
6. Berducedo - Grandas de Salime, (21 Kms.). 1 día
6A. Berducedo o La Mesa - Grandas de Salime
(paso en lancha embalse de Grandas), 22,960 Kms., 1 día
La etapa 6 se puede hacer por cualquiera de las dos rutas que se indican
a continuación. Puede elegir cualquiera de ellas o ambas.
Si desea hacer las dos, deberá volver desde Grandas de Salime en el autobús de línea
(hay que madrugar) hasta Berducedo.
Si se ha alojado la noche anterior en La Mesa la mejor opción es el taxi ya que en vez d
e ir hasta Berducedo puede ir directamente hasta La Mesa y comenzar desde este lugar.
Así no recorrerá de nuevo desde Berducedo a La Mesa. El autobús de línea no pasa
por La Mesa.
7. Grandas de Salime - Fonsagrada, en dos tramos: 2 días
7.1 Grandas de Salime - Alto de El Acebo (14 Kms)
7.2 Alto del Acebo - Fonsagrada (13 Kms.)
Debe de tomar un taxi desde el Alto del Acebo y pernoctará en Fonsagrada.
Al día siguiente vuelve a tomar el taxi, le lleva hasta el Alto del Acebo y completa
la etapa.
La etapa 8 se puede hacer por cualquiera de las dos rutas que se indican
a continuación. Elija una de ellas para haccr.
8. Fonsagrada - O Cadavo (Baleira), en dos tramos; 2 días
8.1 Fonsagrada - Paradavella (13 Kms.)
8.2 Paradavella - O Cadavo (Baleira) (12 Kms.)
Tomará un taxi cuando llegue a Paradavella y pernoctará en O Cadavo.
Al día siguiente retornará en taxi hasta Paradavella.
En el caso de elegir esta ruta No hay alojamientos en ningún punto desde el comienzo
de la etapa al final de la misma.
8.A Fonsagrada - Puebla de Buron - O Cadavo (Baleira)
Ruta histórica. En dos tramos; 2 días.
8.A1 Fonsagrada - Puebla de Burón - Paradavella (15,8 Kms.)
8.A2 Paradavella - O Cadavo (Baleira) (12 Kms.)
Tomará un taxi cuando llegue a Paradavella y pernoctará en O Cadavo.
Al día siguiente retornará en taxi hasta Paradavella.
En el caso de elegir esta ruta solamente hay un alojamiento a 600 metros de Puebla
de Burón (Casa da Bastida). Debe de confirmar que puede alojarse ya que son
apartamentos rurales.
Desde este punto no hay ningún alojamiento hasta el final de la etapa.
Puede hacer las dos rutas. Ha de tener en cuenta que parte del trazado de
cada ruta acaba en Montouto, y desde aquí es común el trazado hasta el
final de etapa en O Cadavo.
Por ello debe retornar a Fonsagrada para hacer el tramo de la otra ruta que no hubiera
hecho hasta Montouto. Puede seguir las siguientes indicaciones:
Comience por una de ellas. Le recomendamos por Puebla de Burón primero.
Cuando llegue al cruce de los caminos donde se sitúa el Hospital de Montouto debe de
bajar como si fuera hacia Fonsagrada por el camino que viene de la villa dejando a su
izquierda la capilla de Santiago hasta encontrar el primer ramal por la derecha que le
lleva directamente a la carretera general.
El ramal está a 350 mts desde que inicia la bajada al lado de la capilla de Santiago.
Luego continúe bajando otros 250 metros hasta la carretera general.
En ese punto le recogerá el taxi que le devolverá a Fonsagrada.
Al día siguiente una vez que llegue de nuevo al alto de Montouto, donde se encuentra
con la capilla de Santiago y las ruinas del antiguo Hospital, continúe ya el camino
hasta Paradavella y proceda como si hubiera hecho solo una de las rutas. Es decir desde
Paradavella tome un taxi hasta O Cadavo para pernoctar y vuelva al día siguiente a
Paradavella para completar la etapa hasta O Cadavo.
9. O Cadavo (Baleira) - Lugo, en dos tramos: 2 días
Opción 1
9.1 O Cadavo - Castroverde (9 Kms.)
9.1 Castroverde - Lugo (22 Kms)
Opción 2
9.2 O Cadavo - Vilar de Cas (15 Kms.)
9.2 Vilar de Cas - Lugo (16 Kms.)
No es necesario tomar taxi alguno ya que hay alojamientos en Castroverde y en
Vilar de Cas.
10. Lugo - San Román da Retorta, (19 Kms.). 1 día
11. San Román da Retorra - Mellid, en dos tramos: 2 días
11.1 San Román da Retorta - As Seixas, o Casacamino (13-15 Kms)
11.2 As Seixas o Casacamino - Mellid (16-14 Kms.)
No es necesario tomar taxi alguno ya que hay alojamientos en As Seixas y en
Casacamino (El alojamiento en Casacamino es una casa rural excelente).
12. Mellid - Arzúa, (14 Kms). 1 día
13. Arzúa - O Pedrouzo, (20 Kms.). 1 día
14. O Pedrouzo - Santiago de Compostela, (21 Kms.). 1 día
Habrá realizado el Camino en 22 días si no hace la ruta por Hospitales.
y en 25 días si hace la ruta por Hospitales y las variantes de las etapas 6 y 8.
Seguro que no se arrepentirá de haber hecho el Camino desdoblando etapas.
PLANIFICACIÓN DE LAS ETAPAS
VARIANTES DE LA ETAPA O CADAVO - LUGO
La Etapa O Cadavo - Lugo presenta hasta seis caminos para completar la misma.
El primero de ellos lo encontrará cuando alcance el Alto de la Bacariza o de la Vaqueriza.
Por el camino principal verá un cartel donde se bifurca el Camino.
Una de las rutas, la que sigue de frente le llevará por lugares con elementos históricos
como la capilla de nuestra Señora del Carmen y más adelante por la iglesia
de Santa María de Vilabade, conocida como la catedral de Castroverde.
Actualmente está señalizado como Camino Complementario.
En el mismo punto anterior está el segundo de los caminos, por la izquierda, que le
llevará directamente al caserío de Vilalle único punto habitado del camino hasta
Castroverde.
Su casas son muy antiguas y mayormente construidas en piedra.
Este Camino muestra en sus mojones los Kms. que le faltan hasta Santiago y es fruto
de la recuperación del mismo por ser considerado más antiguo que el complementario
por Vilabade.
No obstante, encontrará también una tramo de esta ruta señalizada como Camino
Complementario al haber discrepancias locales sobre este trazado.
Ambos caminos se unen en un mismo punto; el camino que lleva al Albergue de
Castroverde.
La tercero y cuarta de las variantes del Camino las encontrará cuando llegue a
Soutomerille.
Este lugar está casi a mitad del recorrido de la etapa.
En Soutomerille encontrará un camino por la derecha y otro por la izquierda.
El Camino en esa intersección le llevará por la derecha por el camino histórico hacia
la antigua Casa Torre y la iglesia de San Salvador de Soutomerille.
Solamente recorrerá 300 metro más de camino.
Está muy bien señalizado y se pasa al lado de restos históricos que no tiene el tramo
Oficial. Caminará por una zona de castaños como el que habrá visto al llegar al
albergue de Castroverde, pero vivitos y dando castañas todavía.
Poco mas adelante encontrará la iglesia de San Salvador, una de las más antiguas de
este Camino.
En la intersección indicada anteriormente por la izquierda sigue el Camino por la
cuarta variante que es que mas emplean el resto de peregrinos.
No tiene nada histórico que ver.
Ambos caminos se unen, para continuar hasta Lugo, en un lugar donde existe una
cantera situada por la derecha de los que no han tomado el camino histórico y por
la izquierda para quienes lo hayan tomado, muy cerca del siguiente punto de paso
La Pallota.
El quinto y sexto camino se encuentran al dejar la carretera cuando finaliza la cuesta
de los franceses.
Dejará la carretera y llegará al final de una bajada por senda entre bosques a un punto
de intersección donde solamente está señalado el camino por la izquierda
(camino oficial).
En este punto puede seguir por el camino señalado, o continuar por la derecha hacia
otro histórico lugar, Bascuas.
Este recorrido no está señalizado con mojones, si con antiguas señales que evidencian
su paso por el lugar. Es fácil de seguir lo puede ver en el detalle fotográfico desde ese
punto hasta al de unión con el camino oficial.
Este último recorrido está incluido en el detalle de la etapa desde Vilar de Cas por la
iglesia de Soutomerille y el oficial desde Vilar de Cas por el Camino Principal.
VARIANTE CRUZAR EN LANCHA EL EMBALSE DE GRANDAS DE SALIME
La etapa Berducedo - Grandas de Salime se puede hacer por dos rutas. El inicio de las
mismas puede ser desde Berducedo o desde La Mesa. Esta variante tiene el aliciente de
cruzar el embalse de Grandas de Salime en lancha de forma gratuita.
Es una etapa tanto o más bella que la oficial y no tendrá que sufrir la subida desde
el embalse por una carretera con abundante tráfico y con poco tramos donde
protegerse de los vehículos.
Podrá ver los restos del antiguo poblado de Salime por donde pasaba antiguamente
el Camino Primitivo y encontrará dos puntos señalizadores de aquel antiguo camino.
Esta variante no está señalizada y deberá seguir las indicaciones del detalle
fotografiado de la misma y es muy fácil de seguir.
Esta variante se une al Camino Oficial dos kilómetros antes de llegar a la localidad de
Grandas de Salime.
En este sitio Web, en el apartado de Etapas Propuestas tiene
indicadas las principales etapas por donde discurre El Camino
y que son las que mayormente realizan los que tienen un buen
andar y les gustan los retos. Se indican de forma resumida en
el Pdf siguiente: